Trío porteño, op. 64
- Violín, Violonchelo y Piano
- Reg.: J.1009
En stock. Envío en 24/48h
- Géneros: Clásica / contemporánea
- Formación: Con piano
- Coleccion: Premi Frederic Mompou
Tal vez deba confesar que el reinado de la noche porteña me ha conferido muchas cosas. Y también es cierto que la lejanía de mi ciudad natal me las ha hecho revivir en mi memoria más intensamente.
Así como su título lo indica, el “Trío porteño” para Violín, Violoncello y Piano evoca con un sello original los aires musicales nativos de la ciudad de Buenos Aires. Bandoneón, violín, contrabajo y piano es una formación típica que más tarde se ampliaría con las orquestas de tango. He querido acercar una vez más el tango a la musica llamada “seria”, o “culta”, para liberarlo de su postura “intermedia” entre lo popular y lo serio y para que pueda así ser integrado en el repertorio de intérpretes de este último género sin que les falte alguna indicación ni deban recurrir a la improvisación.
Concebido en forma de sonata bitemática y de puro aspecto urbano, el primer tema es de carácter sufrido y contrasta con el segundo, más lento y dulce, con una coda que, acelerando, retoma el tempo inicial con mayor entusiasmo.
Sigue una sección de desarrollo en la que se luce un nuevo elemento: un vals que alterna con el tema inicial para dar paso a la recapitulación, variada y enriquecida temáticamente, que lleva la obra a un fervoroso final.
Del aspecto rítmico, por su sencillez, diría que combina y sobrepone las diversas fórmulas del tango con las del vals porteño. La armonía, moderna, rica en recursos y sostenida sobretodo por sólidos principios estéticos —lamentable e incomprensiblemente olvidados por la mayoría de los compositores actuales—, se basa en mis frecuentes caminos politonales que cuando quieren se encuentran para conducir la música hacia el mismo lugar, y con el gusto (sinónimo de originalidad) como factor predominante.
Toda la obra está envuelta por ese color nostálgico, dulce, irónico y trágico que siempre caracterizó a la música de la ciudad de Buenos Aires, conocida en el mundo como tango, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad.
Mauricio Annunziata
- Idioma comentario: Català/English/Castellano/Deutsch/Italiano/Japanese
- Soporte: Partitura + particellas
- Nº de páginas: 28+16
- Dificultad: Alto-superior
- Época: 2ª mitad S. XX - XXI
- Editorial: Editorial Boileau
- Medidas: 31 x 23cm
- Minutaje: 10'00"
- ISMN: 979-0-3503-0239-8
- Colección: Premi Frederic Mompou
- Reg: J.1009