Envío en 24h-72h (Península laborables)

Quartetto

PAHISSA, Jaume

  • Cuarteto de cuerda
  • Reg.: B.2988
34,90 € 4% IVA incluido

En stock. Envío en 24/48h

  • Géneros: Clásica / contemporánea
  • Formación: Cuerda

El Quartetto, única obra de esta dimensión instrumental en el catálogo de Jaume Pahissa, fechado el 17 de noviembre de 1933, según anota el mismo autor en la partitura ológrafa. No es esta la única peculiaridad de la obra: consta de tres movimientos: 1.- «Lento espressivo ed animando sempre», II.- «Lento e largo» y III.- «Rondó (Allegro molto)» y es de las escasas obras que quedaban sin editar del autor. No tenemos noticias de su trayectoria como obra de concierto. Podemos atribuir a la peculiaridad de su textura sonora y a las circunstancias biográficas anotadas más arriba, sumadas a la tradicional dificultad del género camerístico no vocal, el hecho de que no se haya difundido entre el público habitual.

El contraer matrimonio con una joven esposa le obligaría a ser más realista, a intensificar su presencia en los centros musicales de prestigio y ha intentar conseguir unos ingresos estables.
En este contexto biográfico Jaume Pahissa escribe su Quartetto inmerso en la estética del intertonalismo que el autor había puesto a la práctica en su Simfonietta (1921) y sobre todo en su Suite intertonal del 1926. Con esta teoría armónica, Pahissa pretendía pasar de las nuevas teorías dodecafónicas entonces de moda. Según el autor, el intertonalismo era la teoría de la «disonancia pura», es decir, la convivencia de dos o más líneas melódicas cada una de las cuales es una tonalidad. El hallazgo, que va más allá del politonalismo, descansaba en un análisis minucioso de los principios de la resonancia natural. La Suite intertonal, estrenada en los conciertos de la Orquesta Pau Casals, fue una verdadera sacudida de las conciencias musicales del momento. Aunque Pahissa fue abandonando progresivamente la dureza de su teoría, mantuvo siempre esta tendencia a la aventura sonora.

El Quartetto presenta una paleta multicolor de procedimientos discursivos; podríamos decir, según como, que es variado o, si se quiere, desigual, a pesar de que se refleja en el esquema formal de toda la vida. Mientras es complejo y rico en situaciones sonoras diversas, el segundo es monolítico, y el tercero es un bello ejemplo del procedimiento cíclico propio de la forma del rondó.

Xosé Aviñoa

  • Idioma comentario: Catalán/Castellano
  • Soporte: Partitura + particellas
  • Nº de páginas: 72+70
  • Dificultad: Alto-superior
  • Época: 2ª mitad S. XX - XXI
  • Editorial: Editorial Boileau
  • Medidas: 31 x 23cm
  • Minutaje: 25'00"
  • ISBN: 978-84-8020-125-4
  • ISMN: 979-0-3503-3195-4
  • Reg: B.2988

Otras obras de Jaume PAHISSA

Ver más obras

Coral i Ària

PAHISSA, Jaume

  • Violín y Violonchelo
  • Reg.: B.3135
10,70 €

Poema

PAHISSA, Jaume

  • Violín, Violonchelo y Piano
  • Reg.: B.3136
14,70 €

El record

PAHISSA, Jaume

  • Voz y Piano
  • Reg.: B.3090
11,30 €

Fuguetta

a tres voces

PAHISSA, Jaume

  • Violín, Viola y Violoncelo
  • Reg.: B.3132
10,70 €

Obras relacionadas por instrumento

Ver más obras

Dos Movimientos

Partitura general

CERVELLÓ, Jordi

  • Orquesta de cuerda
  • Reg.: B.3104G
Escuchar audio
23,70 €

Yo te saludo

SCHUBERT, Franz

  • Violín o Violonchelo y Piano
  • Reg.: B.0453
6,10 €

Preludio

CASTRUCCI, Pietro

  • Piano y Cuarteto o Quinteto de cuerda
  • Reg.: B.1886
8,80 €

Piezas de orquesta, nº 3

Material completo para solistas y orquesta

ZALBA, Martín

  • Violonchelo o Fg I/II y Orquesta de cuerda
  • Reg.: B.3154
29,80 €