OBRAS
- Género
-
Educación musical
- Armonía
- Audición
- Canto coral
- Composición
- Contrapunto
- Dictados
- Dirección
- Ilustraciones / Pósters
- Improvisación / Repentización
- Instrumentación y orquestación
- Lenguaje musical
- Manuales de exámenes
- Métodos de instrumento
- Pedagogía del instrumento
- Pedagogía general de la música
- Plantillas
- Repertorio de estudio instrumental
- Solfeo
- Teoría y análisis
-
Música escénica
-
Papel pautado
-
Flamenco
-
Música religiosa
-
Clásica / contemporánea
-
Música moderna
-
Música folclórica / Popular
-
Musicología
-
Divulgación
-
Juegos y pasatiempos
-
Terapia musical
-
Infantiles / Juveniles
-
- Instrumentos
- Formación
- Nivel de dificultad
- Época
- Género
SOPORTE
Extracto cesta
0 € (IVA incluido)
Disponible para el envío: 2-4 días laborables
Buscador
Encuentra aquí: libros, partituras, autores, obras digitales, CDs...
Newsletter
Quiero estar informado/a de toda la actualidad de vuestra música.
Hemos recibido tu e-mail correctamente.
Área multimedia
Perpetuum mobile
Violín y Piano
CERVELLÓ, JordiCERVELLÓ, JordiCERVELLÓ, JordiReg.: B.2918
17,40 €
P.V.P. (IVA incluido 4%)
Añadir a la cesta
- Formación: Dúos: Con piano.
- Géneros: Clásica / contemporánea: Solos.
Educación musical: Repertorio de estudio instrumental.
- Idioma del comentario: Català/English/Castellano
- Soporte: Partitura + particellas
- Nivel de dificultad: Alto-superior
- Época: 2ª mitad S. XX - XXI
- Editorial: Editorial Boileau
- Colección: Siglo XX
- Nº de páginas: 20
- Medida: 31,00 x 23,00 cm
- Duración: 5'
- ISBN: 978-84-8020-050-9
- ISMN: 979-0-3503-2018-7
- Disponible en digital: No
- Disponible en alquiler: No
Perpetuum Mobile, para violín y piano (1969).
Esta obra está dedicada a Agustín León Ara y a sus discípulos, circunstancia que sugiere en ella una potencialidad pedagógica sin excluir el interés musical. De hecho, en la literatura violinística no faltan ejemplos que combinan esta doble dimensión: funcionalidad didáctica y entidad artística. Si aquí podemos percibir el substrato de los estudios tradicionales del instrumento –y otros célebres ejemplos del repertorio violínistico- Cervelló asume estos modelos desde una perspectiva personal muy imaginativa. De la celeridad del tempo –y de una notable ingeniosidad en las mutaciones tonales de las células temáticas y de los motivos secuenciales- resulta una pieza virtuosística de una vitalidad irresistible. A pesar de su carácter básicamente tonal –enmascarado por superposiciones de acordes- y de un pulso invariable no excluye la sorpresa del giro imprevisto, tanto en el aspecto melódico como en el rítmico.
Lluís Millet