Envío en 24h-72h (Península laborables)

Ejercicios de teoría

Curso 3º

HARO, Francisco

  • Teoría
  • Reg.: B.2489
15,70 € 4% IVA incluido

En stock. Envío en 24/48h

  • Géneros: Educación musical
  • Coleccion: Cuadernos de teoría Haro

Cada lección está dividida en cinco partes, con la intención de que cada día de la semana, se resuelva una de ellas. El tiempo empleado en su realización, oscila entre cinco y diez minutos.

Francisco Haro

ÍNDICE DE CONCEPTOS Intervalo conjunto Tabla de intervalos de 1ª, 2ª y 3ª Intervalo disjunto Intervalo simple Tabla de intervalos de 4ª y 5ª Intervalo melódico y armónico Orden en que se leen las notas delos intervalos armónicos división de los intervalos armónicos Intervalos armónicos consonantes Tabla de intervalos de 6ª, 7ª y 8ª División de los intervalos armónicos consonantes Intervalos armónicos consonantes perfectos o invariables Intervalos armónicos consonantes imperfectos o variables División de los intervalos armónicos disonantes Intervalos de disonancia absoluta Intervalos de disonancia condicional Intervalos semiconsonantes División de los tetracordos Tetracordos perfectos e imperfectos escribir en un pentagrama dos melodías distintas Ampliar una octava un intervalo Reducir a simple un intervalo compuesto Inversión rigurosa y libre de un intervalo Procedimiento para saber el número que corresponderá a la inversión de un intervalo simple o compuesto cuadro representativo de todos los calificativos de los intervalos Análisis completo de un intervalo Tetracordos que forman las escalas mayor natural y las menores antigua y armónica Disposición de las distancias de semitono, tono y tono y medio en los tetracordos Manera de formar nuevos tetracordos y escalas inéditas Formación de las escalas mixtas mayor y menor Escribir en dos pentagramas, dos melodías distintas escritas en uno solo Manera sencilla de formar las esclas mixtas mayor y menor Formación de las escalas melódicas simple y compuesta Demostración del orden de las alteraciones en la armadura Relativo principal y el relativo directo de un tono Escalas a las que pertenece un tetracordo y qué lugar ocupa en ellas Poner el relativo principal o directo de un tono Poner el tono enarmónico Formación de los acordes perfecto mayor y perfecto menor Número que han de sumar las diferentes alteraciones de dos tonos enarmónicos La modulación pasajera Cambios de armadura tradicional y moderna Indicar tono y modulación Colocación del Do 3 o central en todas las claves Escribir el nombre e índice de altura de una nota Escribir una frase musical a un compás y una clave distinta Composición de una frase melódica Manera sencilla de conocer las 4ª menores, las 5ª mayores y las 8ª Justas Análisis completo de intervalos con notas en claves distintas Composición de una frase melódica, introduciendo notas de adorno Formar acordes sobre los grados tonales de una escala mayor y analizarlos Distancias desde la tónica a cada grado natural en las escalas mayores Distancias desde la tónica a cada grado natural en las escalas menores Normas para escribir correctamente los intervalos armónicos Normas para poner las alteraciones a las notas de los intervalos armónicos.

  • Idioma: Español / Castellano
  • Idioma comentario: Español / Castellano
  • Soporte: Libro
  • Nº de páginas: 70
  • Dificultad: Medio
  • Época: 2ª mitad S. XX - XXI
  • Editorial: Editorial Boileau
  • Medidas: 31 x 23cm
  • ISBN: 978-84-8020-843-7
  • ISMN: 979-0-3503-2956-2
  • Colección: Cuadernos de teoría Haro
  • Reg: B.2489

Otras obras de Francisco HARO

Ver más obras

Método progresivo de Mandolina y Bandurria

HARO, Francisco

  • Mandolina española o Bandurria
  • Reg.: EI0253
16,10 €

Ejercicios de teoría

Curso 1º

HARO, Francisco

  • Teoría
  • Reg.: B.2453
15,50 €

Ejercicios de teoría

Curso preliminar

HARO, Francisco

  • Teoría
  • Reg.: B.2436
13,80 €

Ejercicios de teoría

Curso 4º

HARO, Francisco

  • Teoría
  • Reg.: B.2510
16,30 €