Envío en 24h-72h (Península laborables)

BARONE D'ASTORGA, Emanuele

Augusta, 1680 - Madrid, 1757


Emanuele de Astorga (Augusta, 20 de marzo de 1680 - Madrid, 1757) fue un compositor y escritor italiano.

Nacido en Augusta, en la provincia de Siracusa, en su juventud ya demostró una excepcional calidad musical, su primer profesor de música fue el abad Omodeo de la iglesia parroquial, un famoso compositor de música sacra. A la edad de trece años, debido al violento terremoto de 1693 que destruyó parte de la ciudad natal, se trasladó a Palermo con la familia. En la capital de Sicilia, en 1698, correspondió la primera ópera, La moglie nemica.

Como resultado de graves problemas familiares y desacuerdos con su padre, se refugió en Roma en la sede de la Embajada de España ante la Santa Sede, el duque de Uzeda. El noble español había sido el último virrey de Sicilia y supo reconocer y apreciar el talento artístico del músico de Augusta.

En 1707 compuso el que es su más famosa obra, el Stabat Mater, con lo que dio a conocer no sólo su talento como compositor, sino también las habilidades literarias. En 1708 se trasladó a Génova, donde el 21 de abril vio representada una de sus obras en el teatro Agustín. El dramma pastorale Dafni recibido con gran éxito y se repitió en otros teatros como el de la Santa Cruz de Barcelona. El éxito fue comunicado por las crónicas culturales de la época, al presentar su música en la corte de Carlos III, que se quedaron entusiasmados con la música de De Astorga y lo hizo trasladar a Viena como músico de la corte cuando se convirtió en emperador de Habsburgo.

En la segunda mitad de 1715 volvió a la ciudad natal, donde obtuvo el título de barón en el feudo Ogliastro dentro de la ciudad. Dos años más tarde, a la edad de 37 años, fue elegido senador de Palermo y nombrado gobernador del Ospedale, y de esta fue capaz de participar y dar su contribución a la vida cultural de la capital siciliana. Fue uno de los fundadores de la Accademia del buon gusto y uno de los dirigentes del teatro de Santa Cecilia. El mismo año se casó con Emanuela Guzzardi, con quien tuvo tres hijas, Giovanna, Felicia y María. La vida familiar duró poco, en 1721 se fue a Lisboa. En 1726 escribió y publicó un libro de doce cantatas en la que expresa la teoría de la relación entre sonido, ritmo y melodía en las palabras cantadas. Su vida aventurera le llevó a terminar su vida en Madrid en 1757.

Obras de Emanuele BARONE D'ASTORGA


Vo cercando fra le ombre

Dúo de sopranos

BARONE D'ASTORGA, Emanuele

  • Piano
  • Reg.: B.1741
6,60 €

Página de 1