OBRAS
- Género
-
Educación musical
- Armonía
- Audición
- Canto coral
- Contrapunto
- Dictados
- Dirección
- Ilustraciones / Pósters
- Improvisación / Repentización
- Instrumentación y orquestación
- Lenguaje musical
- Manuales de exámenes
- Métodos de instrumento
- Pedagogía del instrumento
- Pedagogía general de la música
- Plantillas
- Repertorio de estudio instrumental
- Solfeo
- Teoría y análisis
-
Música escénica
-
Papel pautado
-
Flamenco
-
Música religiosa
-
Clásica / contemporánea
-
Música moderna
-
Música folclórica / Popular
-
Musicología
-
Divulgación
-
Juegos y pasatiempos
-
Terapia musical
-
Infantiles / Juveniles
-
- Instrumentos
- Formación
- Nivel de dificultad
- Época
- Género
SOPORTE
Extracto cesta
0 € (IVA incluido)
Disponible para el envío: 2-4 días laborables
Buscador
Encuentra aquí: libros, partituras, autores, obras digitales, CDs...
Newsletter
Quiero estar informado/a de toda la actualidad de vuestra música.
Hemos recibido tu e-mail correctamente.
Área multimedia
Fantasía sonata nº 3, op. 26
Guitarra
TORRENT, JaumeTORRENT, JaumeTORRENT, JaumeReg.: EI0283
11,70 €
P.V.P. (IVA incluido 4%)
Añadir a la cesta
- Formación: Solo.
- Géneros: Clásica / contemporánea: Solos.
Educación musical: Repertorio de estudio instrumental.
- Idioma del comentario: Castellano/English/Deutsch
- Soporte: Partitura
- Nivel de dificultad: Alto-superior
- Época: 2ª mitad S. XX - XXI
- Editorial: Editorial Boileau
- Colección: Ibérica
- Nº de páginas: 36
- Medida: 31,00 x 23,00 cm
- Duración: 22'00"
- ISBN: 978-84-8020-606-8
- ISMN: 979-0-3503-3381-1
- Disponible en digital: No
- Disponible en alquiler: No
La tonalidad de La b Mayor ha sido considerada por los compositores como uno de los ámbitos tonales menos favorables al despliegue de las posibilidades de la guitarra. Jaume Torrent, en su Fantasía-Sonata nº 3, trata esta tonalidad con un gran dominio del lenguaje tonal sin forzar al instrumento con exigencias técnicas inapropiadas, al tiempo que nos descubre aspectos guitarrísticos nuevos. Ha construido los motivos principales de cada movimiento a partir de una misma célula interválica (Do-Si natural –Fa) y ha elaborado los diseños temáticos de forma que puedan asimilar variadas armonías y audaces procesos modulatorios, logrando así transformar esta tonalidad tradicionalmente ardua en una plataforma flexible al servicio de su inspirada creatividad.
Joaquina de Genover, Vda. de G. Tarragó
Profesora de guitarra en el Conservatorio Superior de Música del Liceo.
Barcelona, Septiembre del 1987.
I. Lento a piacere
II. Intermezzo (Tempo di Vals)
III. Largo (con forza)