A partir de la creación de las Escenas populares en 1927, su obra fue adquiriendo paulatinamente tintes nacionalistas. Investigó la música folclórica de la región leonesa y utilizó ritmos y melodías populares en toda su producción. Sin embargo, en algunas de sus canciones cultivó el estilo de salón. Sus tres cuartetos de cuerda están basados en la música popular de su región natal. Los aires nostálgicos de sus composiciones le valieron el sobrenombre de “el Grieg español”. Su pieza para piano Madrigal estuvo presente en la mayoría de los repertorios españoles hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936. Publicó además cinco cuadernos de Canciones Leonesas.
Obras de Rogelio VILLAR
Página
de 1