Este músico nació el 18 de diciembre de 1744 en Madrid y fue bautizado dos días después en la Parroquia de San Sebastián de esta ciudad, donde se localizaba el Gremio de Actores, dado que su familia pertenecía al mundo del teatro. Por el testamento de su madre, la actriz cómica Águeda de la Calle (su padre fue el actor Juan Ángel Valledor), se sabe en su niñez estudia seriamente la música. Junto con su mujer, la actriz-cantante Gabriela Santos, pasó por varios teatros "de provincias" (Murcia, Cádiz, Valencia) hasta establecerse de manera bastante regular en Barcelona. En 1783, desde esta ciudad solicitó la plaza de músico de compañía, que iba a restar vacante en la de Manuel Martínez, que actuaba en uno de los dos teatros municipales de la corte, en este lugar. Pero no volvió a Madrid hasta el año 1785, concretamente en la compañía de Eusebio Ribera, y junto con el tonadilla Rosales, suplió a Esteve en enfermedades y ausencias, al menos durante los años 1785 y 1786. También fue propuesto como músico los Teatros de los "Reales Sitios" varias veces.
Hacia 1800 reaparece Valledor en Madrid como músico de compañía, en la que primero actúa supliendo a Esteve varios años, pero siéndole extremadamente adversa la suerte, vive tan miserablemente sus días de vejez, que en 1807, no teniendo -ne suficiente para su subsistencia la miserable pensión de 10 reales diarios que se le habían asignado al retirarlo de su cargo por su edad, y se ve obligado a pedir limosna.
No se sabe con exactitud la fecha de su muerte, creyéndose por el musicólogo Subirà que debió ocurrir al principio de 1809, esto se deduce por un recibo que suscribió Laserna en unión de otros, donde se consigna entre diferentes cobro, una partida de <42 reales vellón por los catorce días que han sido los papeles de música desde que murió Valledor>; y este documento se fecha el 12 de marzo del referido año.
Obras de Jacinto VALLEDOR

Transcripciones, Vol. 4
BUSTOS, Mariano; PLA, Manuel; VALLEDOR, Jacinto
- Voz y Piano
- Reg.: B.1175