Hijo del músico y pedagogo Rafael Subirachs y Ricart, [1] director del Orfeó Vigatà. Rafael Subirachs recibió una sólida formación en música clásica. Muy pronto, ingresó como puer cantor en la Escolanía de Montserrat (1958 - 1960) en calidad de soprano solista bajo la dirección musical del padre Ireneu Segarra. En 1967 entró a formar parte de los Setze Jutges, un grupo de cantautores que querían impulsar un movimiento de canción popular en lengua catalana que ayudara a salir de la larga noche que el franquismo había impuesto sobre la cultura en catalán. Fue uno de los tres últimos a integrarse, junto con Maria del Mar Bonet y Lluís Llach. Editar sus primeros discos, Mujer y Trotamundos, y en 1968 publica su primer LP: el Álbum Subirachs que contiene las primeras musicaciones de poesías de Joan Salvat-Papasseit y de Josep Carner.
En 1969 aparece Salen personae, la primera de sus aportaciones en profundidad a la obra de un poeta catalán, tarea que ha sido desde entonces una constante en la producción del artista. Gabriel Ferrater fue el primero de los poetas 'visitados' por el particular y peculiar genio artístico del compositor Vic, siempre ecléctico y riguroso, a la vez. Durante muchos años compagina su labor de cantautor con la participación en montajes teatrales. En 1974 musica una obra de otro artista ilustre de la Plana de Vic, Miquel Martí i Pol, en concreto Cinco esgrafiados en la misma pared. En 1975, como consecuencia de su investigación en la canción tradicional catalana, participa en las Seis Horas de Canción en Canet donde concluye su actuación con el romance Cataluña, condado grande, a partir del cual se construyó el himno nacional catalán, Els Segadors. Dos años más tarde aparece el disco Bac de Roda que contiene esta y otras muestras del cancionero popular catalán.
En 1978 publica Si como el niño cuando aprende de hablar, un disco con musicalizaciones de poemas de Jordi de Sant Jordi y Ausiàs March, entre las que los célebres 'Estrampes' del primer y el 'Cant espiritual' del poeta de Gandia. En 1991 graba Espejos que contiene poemas de Gabriel Ferrater y Carles Riba. En 1995 publica Los cantos de Abelone, musicaciones sobre la obra homónima de Joan Vinyoli. Coincidiendo con el 150 aniversario de Jacint Verdaguer, estreno en la misma basílica de Montserrat la obra Verdaguer - Canción de la Tierra.