Nació hacia el 1520 en Santa Maria a Monte, cerca de Florencia (Italia). El 1560 se instaló en Pisa -donde nació Galileo- ya comienzos de los 70 se fue hacia Florencia, donde murió el 1591. Como Galilei era un músico muy preparado -buen intérprete del laúd, luthier, cantante y compositor-, pronto recibió el apoyo económico de la nobleza.
En una estancia en Venecia conoció Gioseffo Zarlino, el teórico de la música más importante del siglo XVI, y estudió con él. Más tarde se incorporó a la Camerata Fiorentina, grupo de poetas, músicos e intelectuales guiados por el Conde Giovanni de 'Bardi, que pretendían recuperar la música de la Antigua Grecia y el teatro clásico.
Entre 1570 y 1580 se dedicó especialmente a la teoría de la música y la composición. Algunas de las contribuciones teóricas más importantes de Galilei son serios estudios sobre la disonancia; tenía una concepción muy moderna del uso de la disonancia que anticipaba la llegada del barroco.
En el campo de la acústica también hizo interesantes observaciones sobre el comportamiento vibratorio de las cuerdas y las columnas de aire. Probablemente es él quien estableció la relación entre la tensión en una cuerda y la frecuencia de las vibraciones y el primero en descubrir una ley física no líneal. Si Vincenzo hacía este descubrimiento y lo expresaba utilizando el lenguaje matemático, lo que hacía era generalizar lo que ya habían descrito hacía siglos los seguidores de Pitágoras: que los números enteros determinan las escalas armónicas.
Si todas las relaciones musicales son medibles y Vincenzo las podía definir con cantidades, entonces la idea de su hijo Galileo que cualquier tipo de relación física se puede definir matemáticamente es, naturalmente, el siguiente paso. Muchos estudiosos creen que es él el que orientó la actividad de su hijo Galileo hacia las matemáticas puras y abstractas, y hacia la experimentación basada en el tratamiento cuantitativo de los resultados, concepto fundamental en la historia de la ciencia.
Compuso dos libros de madrigales y música para laúd. Pero su contribución más importante fue una cantidad considerable de música para voz y laúd donde se vislumbran unas maneras propias del estilo del barroco temprano.
Obras de Vincenzo GALILEI

Suite en Re
Canción; Blanca flore; Preludio; Gallarda; Saltarello
GALILEI, Vincenzo
- Guitarra
- Reg.: B.2333