Envío en 24h-72h (Península laborables)

BRETÓN, Tomás

Salamanca, 1850 - Madrid, 1923


Tomás Bretón y Hernández (Salamanca, 29 de diciembre de 1850 - Madrid, 2 de diciembre de 1923) fue un compositor y violinista español. Era padre del también compositor Abelardo Bretón Matheu.

Realizó sus primeros estudios musicales en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy en su ciudad natal, donde se ganó la vida tocando en pequeñas orquestas locales, teatros e iglesias. A los 16 años se trasladó a Madrid, donde tocó en la orquesta de Barbieri y continuó su aprendizaje en el Real Conservatorio bajo la maestría de Emilio Arrieta. Más tarde, protegido por Alfonso XII y los condes de Morphy, fue becado para estudiar en Roma, Milán, Viena y París. Su estancia en Roma lo marcó positivamente, y trató de incorporar a la música española las grandes formas europeas.

De vuelta a Madrid ocupó la cátedra de composición del Real Conservatorio, donde tuvo entre otros alumnos a Julio Gómez García, y en Vicente Arregui Garay y después la dirección del mismo. En 1872 recibió, junto con Chapí, el primer premio del Conservatorio, y después de eso fundó la Unión Artística Musical, que dirigiría por mucho tiempo. Siguiendo el ejemplo de Barbieri, trabajó, con éxito, para conseguir estrenar obras extranjeras y españolas. Murió en Madrid el 2 de diciembre de 1923.

Durante toda su vida junto con Joan Gamisans Arabí, trabajó duramente en defensa de una ópera autóctona original que pudiera impulsar los compositores españoles en este terreno. Desafortunadamente su proyecto no tuvo éxito, a consecuencia la falta de una corriente unitario, de la existencia de esfuerzos incoherentes y sesgados y de una reiterada falta de interés del público.

En el intento de crear una ópera española escribió obras líricas encomiables, que fueron criticadas, curiosamente, por la carencia de carácter español, por no deshacerse de los modelos de ópera italiana que imperaban en la época y para recordar vagamente a Wagner. Ejemplos de estas obras son Los amantes de Teruel y Garín.

Compuso numerosas zarzuelas y óperas. Su obra La verbena de la Paloma se considera como uno de los modelos clásicos del género chico y un retrato musical sin parangón del Madrid de finales del siglo XIX.

Obras de Tomás BRETÓN


Preludio

de "La Verbena de la Paloma"

BRETÓN, Tomás

  • 4 Guitarras
  • Reg.: B.3703
18,30 €

Página de 1