BORGUNYÓ, Manuel
Rubí (Barcelona), 1884 - Madrid, 1973
Nacido en Rubí el año 1884, se formó en la Escolania de Montserrat y en la Escola Municipal de Música de Barcelona. Además de diferentes experiencias como director de coros, compositor, intérprete y pedagogo, se le reconoce especialmente la fundación del Orfeón de Graus el año 1914. Pero es en el Ateneu Igualadí, en sus escuelas y en su conservatorio donde Borgunyó encontró el ambiente favorable para poner en práctica sus ideas sobre pedagogía musical, siendo muy remarcable la demostración pedagógica que hizo el año 1923 en el Palau de la Música con el Cor d’Infants de l’Ateneu Igualadí y la organización de un concurso, pionero en su época, de composiciones musicales para coros infantiles.
Borgunyó, como pedagogo fue más allá del ámbito local de Igualada, ya que a partir del año 1931, ya en Barcelona, además de dirigir diversos coros emprendió una activa campaña para solucionar la organización musical de las escuelas de primaria. Enseñó educación musical en el «Institut Escola Ausiàs March», dio conferencias y publicó libros donde expuso las ideas que poco a poco darían forma a su método «Eurítmico-Vocal-Tonal», culminando su labor organizadora el año 1934, cuando fundó la «Associació d’Amics de l’Ensenyament Musical». El año 1937 fue delegado por la Generalitat de Catalunya como Técnico Oficial para participar como ponente en diferentes congresos internacionales en París.
Al ser destituido, en el año 1939, como profesor del «Institut Escola», su labor pedagógica continuó en Tenerife, a donde se trasladó en 1942 y donde residió hasta su muerte en 1973. Allí impulsó diferentes conjuntos corales, se encargó de la educación musical de varias escuelas, principalmente religiosas, y fundó el «Instituto Musical de Pedagogía Escolar y Popular» con el objetivo de difundir por España y Sudamérica el interés por la enseñanza musical. Como miembro honorífico del Instituto Español de Musicología impartió cursillos en varias ciudades del Estado y participó en numerosos congresos internacionales.
Por distintas causas, el método de Borgunyó «Eurítmico-Vocal-Tonal» no llegó a editarse.